martes, 11 de marzo de 2014

https://scontent-b-mia.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1/1901415_545921075522806_726384433_n.png
Contaduria Pública PDF Imprimir E-mail
El 25 de noviembre de 1947 se crea la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras cuya orientación inicial fue preponderantemente contable y jurídica, a partir de 1964, en la facultad funcionan dos unidades académicas, una que corresponde a la facultad de Economía y otra al instituto de Comercio. En 1967 se cierra el Instituto de Comercio y se apertura dos carreras: La carrera de Auditoria inicia sus actividades en el año 1967, anexada a la carrera de Economía, ya que los cursos de primero y segundo fueron comunes para ambas carreras. Iniciando formalmente como Auditoria en Abril de 1969, a partir de este año consciente de los grandes cambios que se generan en el mundo da un giro importante al introducir modificaciones al pensum tendientes a formar técnicos expertos en contabilidad y Auditoria.
De acuerdo al proceso de cambio y transformación iniciada al interior de la Universidad En el año 2002, se modifica nuevamente el pensum al sistema semestral, donde se practica la evaluación continua y la titulación directa.

VISION:
"Formar profesionales emprendedores con una elevada calidad académica y moral que contribuyan con su conocimiento a la región y al país y que  interactué con sectores socio – productivos para lograr cambios cualitativos en la sociedad"
MISION:
"Formar profesionales competitivos, idóneos, con valores de objetividad, independencia compromiso social y con una mentalidad para adecuarse a los cambios que exige el medio en el cual trabaja"


PROPOSITO DE LA CARRERA
La Carrera de Contaduría Pública consciente que la renovación del conocimiento, y actualización del Plan de Estudios son la clave para contar con profesionales que respondan al entorno social con un grado de responsabilidad idóneo, crítico, creativo, innovador y con profundo sentido social que coadyuve al engrandecimiento de Tarija y de Bolivia en su conjunto.
La Carrera de Contaduría Pública a través de sus departamentos de Sistemas Contables y Auditoria y Finanzas, tiene retos importantes para adecuar la Curricula a la par de las Universidades del exterior que liderizan en el campo de la auditoria y las finanzas.

IMPORTANCIA DE LA CARRERA
Las empresas e instituciones públicas y privadas que desarrollan actividades económico-financieras, necesitan de profesionales capaces de elaborar y analizar los reportes financieros para la toma de decisiones. El título de Técnico Superior en Contabilidad al vencer el  séptimo semestre y el de Contador Público Autorizado (antes Auditor Financiero) al finalizar el décimo semestre, son una garantía para todas las unidades económicas que buscan alcanzar sus objetivos empresariales.